Seguro que es una pregunta recurrente que nos hacemos todos los usuarios de Stadia y no es para menos. La nueva generación de consolas empieza a calentar motores, lo que hace que muchos usuarios de Stadia nos preguntemos…
¿Estará Google Stadia a la altura?
Vamos a intentar responder a esta pregunta por partes, dada la complejidad de la misma.
¿Técnicamente, es Stadia capaz de llegar al nivel de las nuevas consolas?
Pues esta, en principio es una respuesta simple y es un sí rotundo. Debemos recordar que Stadia está funcionando bajo una arquitectura que nos ofrece una potencia bruta de 10.8 teraflops de computo, lo que viene a ser casi como una Xbox Series X con 12 teraflops y algo superior a lo que veremos en una PS5 que no llega a los 10.
Entonces, porque no hemos visto en Stadia ningún juego lucir como si de la next gen se tratase?
Vaya, la repuesta a esta pregunta va a producir algo de escozor en algunos lectores, pero la verdad es que esto se debe solamente a los intereses comerciales y a la comodidad de los desarrolladores, me explico:
Imaginemos que la versión de Stadia es la ultima que se programa (posiblemente se portea más bien). Ahí va la gran pregunta, nunca mejor dicho. ¿Que beneficio puede suponer el coste añadido de implementar una versión mejorada de un juego que esté por encima de las demás versiones, cuando esto supone un gasto de recursos desmesurado y una entrada de beneficios dudosa, debido a la poca cartera de clientes que tiene actualmente Stadia?
Todo esto nos lleva al segundo caso que serian los exclusivos de Stadia. Hasta ahora 3, Embr en acceso anticipado para consola, Gylt de Tequila Works y Get Packed.
Todos ellos producciones modestas y con pocas pretensiones por lo que no podemos esperar de ellos que tiren del carro de Stadia y menos en el apartado tecnológico. Es por todos los usuarios de Stadia sabido, que hay cosas en el tintero todavía sin descubrir. Algunos títulos sin anunciar de los estudios creados por Google están en la sombra, al acecho, esperando el momento oportuno para hacer publica su aparición. Esperemos que no por mucho tiempo…
¿Que podemos esperar de estos estudios «en la sombra»?
Todo y más, pero con paciencia. Se ficharon talentos a golpe de talonario y en marzo del 2019 se puso al frente del estudio Stadia Games and Entertainment a la controvertida Jade Raymond.
Es de suponer que Stadia Games and Entertainment serán los encargados del desarrollo de los primeros exclusivos triple A que tendremos en Stadia. Solo ha pasado un año y la industria nos empuja a pedir demasiado a esta gente en tan poco tiempo. Debemos ser pacientes y esperar lo mejor de ellos, cuyo talento es innegable.
¿Deberían los rapidísimos SSD de las nuevas consolas ser un problema para Stadia?
Como todos habréis notado, Stadia logra reducir los tiempos de carga de las actuales máquinas en mucho, mucho, mucho tiempo. En algunos casos, casi hasta los hace desaparecer. ¿Que queremos decir con esto? Que actualmente el sistema de almacenamiento y gestión de datos de Stadia está ya a un nivel superior al de las actuales consolas y no debería de ser ningún impedimento para que los juegos multiplataforma se vean y funcionen por lo menos igual que en las nuevas consolas.
¿Será el ray tracing un problema para el futuro de Stadia?
Para responder a esta cuestión me voy a remontar a la reciente presentación de Epic con su consabido motor Unreal Engine en su versión 5. Unreal Engine 5 está pensado para las nuevas máquinas que están por llegar, de hecho, la presentación del motor gráfico corría sobre en nuevo hardware de Sony. Por supuesto, hay que matizar que es un motor gráfico multiplataforma y que funcionará incluso en Nintendo Switch con sus evidentes limitaciones.
He hecho mención a esta presentación del Unreal Engine 5 porque se mostró en este evento Lumen, la tecnología de iluminación estrella que incluirá la v5 del Unreal Engine, y la cito porque a tenor de lo visto, esta tecnología nos permitirá efectos de iluminación hiperrealistas sin el uso del ya «cansino» ray tracing.
Además, debemos de tener siempre en mente que los servidores en los que se apoya Stadia son escalables en todas sus medidas, así que si la próxima generación de gpus que dan vida a Stadia, requiriesen de ray tracing para estar a la par de la situación actual, esto no supondría ningún problema para Google que seguro ya estará en negociaciones con AMD con respecto a este asunto.
¿Podría Stadia firmar exclusivas temporales que le aporten un valor añadido a la suscripción?
Por supuesto y más que poder debería de hacerlo, al igual que ya hacen las demás compañías e incluso las tiendas digitales de juegos de PC. Es una practica que algunos calificarán de deshonesta o desleal, pero habitual y muy válida para fidelizar suscriptores a tus servicios.
En un futuro no muy lejano, es fácil que veamos exclusividades temporales de las mejores franquicias en Stadia.
¿Que más podemos esperar de Stadia?
Estamos a bordo de una plataforma en constante evolución con solo un año de vida, un breve pestañeo al lado de la competencia.
No deberemos de tener ninguna duda de que Google está invirtiendo muchos recursos en brindarnos la mejor experiencia posible y está escuchando a su comunidad de usuarios. Tenemos que entender, que aunque siendo francos y reconociendo que nos vendieron algo de humo en su primera presentación, detrás de todos los avances que vemos llegar con cuentagotas, hay una cantidad de trabajo colosal. En solo un año, Stadia ha mejorado muchísimo llegando a tener una experiencia de juego perfecta y en muchos casos con ventajas evidentes, como la falta de inversión en hardware para poder disfrutar de una experiencia a la altura de las consolas de la competencia e incluso en ocasiones superior.
¿Podría mejorar el modelo de negocio?
Me gustaría no dejarme en el tintero este peliagudo asunto, algo que a priori puede parecer un punto negativo.
Ahora mismo podemos ver modelos de negocio muy jugosos para los jugadores como el Game Pass de Xbox o la tienda de Epic en PC, regalando estos últimos, juegos como locos.
Que un servicio como Stadia tuviese un catalogo tan extenso como el de Xbox por 10 euros al mes podría ser un punto de inflexión en la industria. No obstante y por desgracia, creo que estamos lejos de verlo aun, aunque no lo descarto en un futuro…
El catalogo de juegos de Stadia Pro va en aumento y cada vez son más los juegos «gratuitos» que se puede encontrar un nuevo suscriptor de Stadia Pro. Habrá que ver si Stadia aguanta el ritmo de publicaciones y empieza a añadir juegos de más peso para los suscriptores del servicio Pro de Stadia.
Si lo pensamos en frió, Stadia no es ni mucho menos la alternativa más cara de las que dispondremos para adentrarnos en la next gen y si no opináis lo mismo, haced vuestras cuentas y dejad vuestra opinión en los comentarios.