MARCAR COMO FAVORITO
Más información sobre el juego

Análisis de Watch Dogs: Legion

Watch Dogs Legion

Vuelven los hackers de DedSec en este nuevo Watch Dogs: Legion, la tercera y más ambiciosa entrega de la saga que llega con ideas renovadas y que apunta a lo más alto. Estará el nuevo juego de Ubisoft a la altura de las expectativas generadas? A continuación os lo contamos en nuestro análisis de Watch Dogs: Legion para Stadia.

Antecedentes e historia

Allá por el año 2012, Ubisoft anunció al mundo Watch Dogs, una nueva IP de la que poco o nada se sabía entonces y que dejó a medio mundo atónito por la calidad gráfica de la demostración que enseñaron en el E3 de Los Ángeles de ese mismo año. Ese interés que suscitó la franquicia pronto se volvería en su contra cuando empezó a publicarse nuevo material gameplay, el cual generaría una gran polémica por el downgrade gráfico que el juego iba sufriendo a cada gameplay que se iba publicando. De la demo que vimos en el E3 del 2012, poco quedó en el juego final que recibió un gran varapalo por su resultado. No obstante, sobre tener un apartado técnico a medio camino entra las dos generaciones de consolas que se sucedían en ese momento, el juego presentaba muy buenas ideas y abría un abanico de posibilidades para la empresa gala con una nueva IP que no podía hacer nada más que mejorar con una nueva entrega.

Nada más lejos de la realidad, en 2016 saldría a la venta Watch Dogs 2, la continuación del anterior juego que si bien mantenía parte de las mecánicas jugables, añadía un apartado técnico bastante cuidado y tuvo una buena acogida, en parte por la discreción y el buen hacer en cuanto al márketing del juego. Ubisoft aprendió la lección y salió muy bien parada con el lanzamiento de Watch Dogs 2 que abriría las puertas a una tercera entrega con un listón bastante alto.

Finalmente, tenemos en nuestras manos (metafóricamente hablando claro está) la tercera entrega de la saga. Watch Dogs Legion llega con la intención de consolidar la saga definitivamente y para ello pretende darle una vuelta de tuerca más al universo del juego.

En esta ocasión, no contaremos con un personaje principal en si, sino que controlaremos a los distintos miembros de DedSec, una organización de hacktivistas que tendremos que reconstruir prácticamente desde la nada para primero limpiar su reputación y finalmente liberar a Londres de los distintas organizaciones criminales que buscan acabar con el libre albedrío de los ciudadanos para obtener el control total de la ciudad.

Watch Dogs_ Legion

Tecnología

No me voy a andar con rodeos. Watch Dogs Legion en Stadia me ha parecido un port muy justo, demasiado. Indiferentemente de que ejecutemos el juego a 1080p o 4K, Watch Dogs Legion buscará constantemente estabilizarse a 30 cuadros por segundo, aunque esto en ocasiones no siempre es posible. Si configuramos Stadia para que se ejecute en 4K, la tasa de frames por segundo fluctuará por debajo de los 30 cuadros por segundo, llegando a ser molesto en algunas ocasiones. En la configuración de 1080p, Watch Dogs Legion se muestra más estable pero aun así, no nos escaparemos de alguna bajada de fps puntual, aunque el juego será más amigable.

Todo esto tendría cierto sentido si estuviésemos ante un juego con una calidad gráfica abrumadora, lo cual podría justificar el pobre rendimiento del juego, pero no es el caso de Watch Dogs Legion en Stadia. Gráficamente tiene muchas carencias, desde un filtrado anisotrópico prácticamente inexistente, un sombreado muy limitado hasta texturas con resoluciones excesivamente bajas en según que partes del mapeado. Es una lástima porqué viendo el trabajo de Ubisoft en juegos como Tom Clancy’s The Division 2 o Immortals Fenyx Rising, da la sensación que no han querido dedicarle mayor esfuerzo a optimizar un juego, que de otra forma podría rozar la excelencia. Una verdadera lástima. Da la sensación de que han porteado el juego y han bajado los settings del juego de PC hasta dejar un rendimiento jugable a 30 cuadros por segundos sin optimizar nada de forma exclusiva para Stadia.

No me gustaría que se malinterpretara esta reflexión. Técnicamente no es un mal juego ni mucho menos y seguramente lo disfrutaréis muchísimo. Es simplemente que visto el nivel en el que puede llegar a moverse Ubisoft en sus ports para Stadia, me esperaba más.

Watch Dogs_ Legion

A nivel sonoro, contaremos con una banda sonora con canciones muy pegadizas y música ambiental que cumplirá perfectamente su cometido. El doblaje al castellano está compuesto por las voces que solemos encontrar en los juegos de Ubisoft. Si bien no están mal, es una pena que podamos sufrir de fallos de sincronización labial que se acentúan si jugamos en resoluciones de 4K al comprometer el rendimiento del juego.

Una lástima que Ubisoft no haya trabajado más el apartado de la optimización de Watch Dogs Legion en Stadia.

Watch Dogs_ Legion

Jugabilidad

Si en algo destaca Watch Dogs Legion es en su nueva propuesta jugable. El juego nos propone formar nuestra propia «Legión» y nos permite reclutar a casi cualquier personaje para que forme parte de nuestro equipo en DedSec. Podremos controlar desde una ancianita, un agente secreto, un mago, una reportera o hasta un obrero. Cada uno de los personajes que vayamos reclutando tendrá sus propias peculiaridades, las cuales se mostrarán algunas veces como ventajas, mientras que en otras como desventajas. Habrá personajes que serán muy ágiles pirateando por ejemplo, pero que no serán muy duchos en el sigilo, pues pueden tener flatulencias que delatarán su posición al enemigo. Así de loco y maravilloso es Watch Dogs Legion.

Los personajes tendrán especial importancia según el nivel de dificultad que escojamos, y es que podremos jugar según estos parámetros con muerte permanente para nuestros personajes, lo cual nos obligará a mantener cierto ritmo de reclutamiento si no queremos ver como nos quedamos sin compañeros en DedSec y acaba nuestra partida. Igualmente, esta opción se puede deshabilitar, lo que causará que nuestros personajes se retiren temporalmente a un hospital o a la cárcel según las circunstancias.

La nueva entrega de Watch Dogs basa su jugabilidad en el sigilo y en el hackeo de drones, torretas e incluso los dispositivos móviles de los enemigos que podremos manipular para distraerlos. En algunas ocasiones podremos ir más a destajo disparando a lo loco a cualquier enemigo que se atreva a salir, pero el juego es más satisfactorio siempre si logramos pasar desapercibidos y nos libramos de nuestros enemigos sin entablar combate. Aun así, el combate está bien implementado y contaremos con coberturas y elementos de los escenarios con los que interactuar para lidiar con los enemigos en la batalla.

Watch Dogs Legion presenta un gran mapa dividido en zonas o territorios que estarán accesibles desde un primer momento. Cada territorio contará con un conjunto de misiones especificas paralelas a las misiones de la historia principal que nos permitirán «liberar» esa zona y que nos recompensarán con distintas bonificaciones como agentes especiales de DedSec por ejemplo.

Podremos recorrer la ciudad de Londres en distintas clases de vehículos como camiones, motos, coches, los cuales contarán con un sistema de navegación que se podrá activar para que nos lleve a la ubicación que designemos de forma automática. Esto no lo utilizaremos mucho, pues es bastante más lento que si conducimos manualmente, aunque va bien para cuando quieres tomarte un respiro para prepararte un café por ejemplo. Así mismo, podremos usar drones de carga para surcar los cielos de Londres o adentrarnos en fortificaciones enemigas por el aire.

Watch Dogs_ Legion

Diversión

Estamos ante un juego muy entretenido y que te atrapará fácilmente a nada que te llame la atención su propuesta de mundo abierto, acción, hackeo y sigilo. La historia, sin ser excesivamente desarrollada, nos enganchará lo suficiente como para querer saber como termina. Para los más completistas, hay un buen número de misiones secundarias que nos mantendrán pegados unas cuantas horas más a los mandos del Stadia Controller.

Os recordamos que podéis seguirnos en nuestro canal de YouTube, nuestra cuenta de Twitter o uniros a nuestro canal de Noticias de Telegram para estar al día de todas las novedades sobre Stadia. Pero si lo que te va es el salseo, tienes una cita imprescindible en nuestro grupo de Telegram de la comunidad de StadiaHoy.
Experiencia de juego en Stadia
Hemos probado Watch Dogs Legion con una conexión simétrica de 600 Mb/s. En televisores 4K con Chromecast Ultra y Stadia Controller recomendamos configurar Stadia para que se ejecute a una resolución de 1080p con el fin de tener una experiencia de juego más solida en cuando a cuadros por segundo. En resoluciones 4K el juego se puede resentir y en ocasiones puede llegar a ser molesto. El juego se presta también a jugar con dispositivos móviles y podremos llevarnos nuestras partidas tranquilamente a nuestros smartphones.
A favor
  • La posibilidad de controlar a cualquier personaje
  • El diseño de las misiones
  • La historia y narrativa del juego
En contra
  • La falta de optimizacion
  • No disponer de un modo rendimiento
  • Gráficamente Stadia puede dar más de si
7.2
Bueno
Escrito por
Desde mi primer Amstrad CPC 464 gran parte de mi vida ha girado siempre entorno a la informática y los videojuegos. Tengo especial predilección por los shooters y los juegos en primera persona. Me encanta también el cine de acción, las películas palomiteras y el manga.

Te ha gustado el artículo?

8 1

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Olvidé contraseña

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.