Uno de los brawlers más esperados de todos los tiempos llega a Stadia ¿Estará Streets of Rage 4 a la altura del hype generado? Veámoslo en nuestro análisis de Street of Rage 4 para Stadia.
Antecedentes e historia
Si peináis canas podéis saltaros este apartado porqué seguramente sabéis perfectamente de donde viene la veterana saga Streets of Rage, en caso contrario, acomodaros porqué tenemos que coger nuestro legendario DMC Delorean y visitar el pasado…
Año 1991 una Sega en plena efervescencia creativa nos trae el primer Streets of rage para la mítica máquina de 16 bits Sega Megadrive, consola que ya contaba con leyendas del género de los yo contra el bario tales como Golden Axe, bautizado originalmente como «Bare Knuckle» o nudillo desnudo en su país de origen Japón, la saga llegó a cotas de popularidad brutales convirtiéndose por derecho propio en una de las mejores de su género sin duda alguna.
A parte de una jugabilidad a prueba de bombas, decenas de enemigos diferentes contra los que liarse a tortas, unos boses destacables y una banda sonora salida de las manos del legendario compositor japonés Yuzo Koshiro, debemos tener en cuenta que los tres juegos anteriores a este Sreets of Rage 4 llegaron al mercado en solo 3 años del primero al último llegando este en 1994 y siendo un final brutal para la saga con un juego redondo que hizo las delicias de los muchísimos fans de la franquicia.
Así que después de poner en contexto el porqué es tan querida por los viejales como el que os escribe estas líneas la saga Streets of Rage, nos volvemos a poner a los mandos para controlar de nuevo a Axel Stone, Blaze Fielding y Adam Hunter, en su misión de derrotar a Mr X gran rival de la saga.
Pero como cabría esperar después de tantos años, las cosas cambian y lo más llamativo que veremos en SOR4 es sin duda su remozado aspecto visual, por cierto muy criticado por los puristas en sus primeros tráilers y gameplays. Nos encontramos que los ya vetustos gráficos pixelados de la Mega Drive han pasado a la historia (o casi), y han sido sustituidos por unos personajes dibujados a mano con un lujo de detalles excelso y lo más importante, animados también a mano.
¿Podrá esta nueva generación estar a la altura? lo veremos un poco más abajo, pero por la nota que veis a vuestra izquierda ya os hacéis una idea no?
Tecnología
Como acabo de decir, uno de los aspectos más discutidos de SOR4 es sin duda su aspecto artístico, que lejos de ser una herejía, es más bien un homenaje al legado de los juegos originales. Gráficamente el juego es una maravilla, corriendo sin problemas a 60 fps estables y con un despliegue de artificios en pantalla digno de mención. Como comentaba, las animaciones de los muñecos ya sean npcs o personajes controlables es de 10, todos y cada uno de los frames que los componen han sido animados a mano y eso le da un toque «auténtico» vamos a decir. Sumadle a este factor el que las cajas de impacto están medidas al milímetro y como por arte de magia al jugar 3 minutos sabes sin duda alguna que estás ante un SOR de pura cepa y eso es algo muy a favor de SOR4.
A 4k con una buena pantalla nos sacará más de una sonrisa en muchos momentos por lo sublime del apartado artístico, por contra, y aunque no es un punto negativo porqué era lo esperable, ninguna de las melodías nuevas que acompañan a nuestros héroes durante su aventura está a la altura de las composiciones de Koshiro.
Por suerte podremos jugar con las bandas sonoras originales del primer y segundo juego, así que por esta parte la cosa se queda bastante apañada.
También como punto negativo veremos como en pantallas de dispositivos móviles nuestra ceguera aumenta por momentos al intentar distinguir lo que pasa en pantalla, cosa predecible claro está.
Jugabilidad
Si artísticamente nos ha encandilado, cuando saca a relucir todas sus bondades y buen hacer de la gente de Lizardcube bajo los mandos de Dotemu es cuando toca repartir mamporros, y es porqué nos transmite esa sensación de los juegos de antaño, desde los movimientos de los enemigos hasta los diferentes tipos de desplazamiento de nuestros personajes, se siente SOR.
El plantel inicial de personajes podría parecer algo escaso pero nada es lo que parece dado que podremos desbloquear personajes clásicos de la franquicia hasta sumar un total de 17 personajes jugables, con los cuales podremos sacar a pasear sus maravillosos sprites por los escenarios dibujados y coloreados a mano de SOR4, pero lejos de ser un añadido banal solo para satisfacer a algunos viejunos como nosotros, estos están integrados perfectamente con la jugabilidad de SOR4 siendo sumamente placentero elegir por ejemplo a Axel de SOR2 y liarnos a tortas sin piedad por la ciudad.
En SOR4 nos las veremos con un esquema clásico de fases representadas por las diferentes zonas de la ciudad, entre las cuales nos irán contando la historia con unas imágenes semi estáticas y una narración con voces en perfecto inglés.
Podemos disfrutar de los múltiples modos de juego aparte del modo historia en compañía, y por supuesto es donde se le saca todo el jugo a SOR4 ya sea en local u online, pocas cosas hay más satisfactorias que liarse a tortas con un amigo o varios si nos ponemos sibaritas por toda Wood Oak City.
En cuanto a los mamporros propiamente dichos es importante saber que si solo queremos diversión sin mucha profundidad nos bastará con un par de botones para pasarlo en grande, pero por el contrario si nos gusta sacarle el máximo partido a los sistemas que nos proponen los juegos, SOR4 no se queda atrás en sus propuesta y podremos con un poco de práctica y no mucha destreza por nuestra parte, conseguir unos combos brutales y muy diferentes entre personajes, teniendo unos que son más tipo grappler u otros de melee o a distancia con ataques de barrido.
A los típicos botones de ataque, salto y superataque se le ha sumado un nuevo botón que nos dejará ejecutar un poderoso golpe a cambio de dejar nuestra barra de salud algo expuesta, pero la cual volveremos a dejar intacta al seguir asestando golpes, por contra si nos golpean con nuestra barra expuesta perderemos toda esta salud que hayamos «apostado» de un solo golpe, sumándole un componente estratégico a un combate ya de por si agradecido.
Tenemos niveles de dificultad para aburrir, puntuaciones para cada fase y dificultad, modo boss rush… Así que corto corto no es precisamente.
Diversión
Vamos primero a por las sombras de SOR4 en este apartado que por supuesto las tiene, para empezar jugar solo es en si mismo triste, por supuesto el juego en los niveles de dificultad de normal para arriba está pensado para ser jugado por más de una persona porqué si no puede llegar a ser frustrante, por otra parte podemos considerarlo positivo porque nos obliga a jugarlo en cooperativo y rememorar los momentos gloriosos de la época de los salones arcade, teniendo en cuenta que se ha impuesto una limitación a solo dos jugadores online y hasta cuatro jugadores en local,.
Otro de los puntos flojos de SOR4 es la formula que plantea el juego para conseguir a todos los personajes desbloqueables. Ya que se nos irán añadiendo según vayamos realizando hitos de puntuación global la cual se irá acumulando en un marcador que veremos al acabar cada fase, premiándonos en este aspecto cuanto más bien juguemos, menos veces muramos y menos superataques utilicemos en cada ocasión.
Dejando atrás estos dos puntos SOR4 es pura adrenalina y diversión, retrotrayéndonos como ya he dicho varias veces en este texto, a épocas pasadas con un enorme éxito.
Con todos los personajes disponibles, los diferentes modos de juego y un apartado artístico de auténtico lujo, sin duda estamos ante el mejor brawler del catálogo de Stadia, y si me apuráis de la actualidad en general.