El serio de Sam vuelve a la carga en esta cuarta entrega que nos promete diversión, humor y mucha acción. ¿Estará esta cuarta entrega a la altura de la saga de Croteam? A continuación os lo cuento todo en este análisis de Serious Sam 4 para Stadia.
Antecedentes e historia
En 2001 Croteam publica Serious Sam: The First Encounter, un frenético shooter en primera persona que tiene una excelente acogida en el mundo de los compatibles por su simple propuesta de juego y por su tremenda profundidad en el gameplay.
El éxito de la franquicia de Serious Sam fue tal, que permitió a los desarrolladores croatas publicar una segunda entrega, las posteriores remasterizaciones de las dos primeras que llegaron al mercado bajo la coletilla de HD, un tercer Serious Sam 3: BFE y la cuarta entrega que aquí nos atañe. Todo esto, sin contar claro está, con los distintos spin-offs e indies que se han publicado bajo la licencia de la saga.
La historia que nos cuenta Serious Sam 4 es una vez más sobre una invasión alienígena a la que de pronto, deberemos hacer frente. Así sin más, nos meteremos de lleno en la acción y a la que nos queramos dar cuenta, sin muchos más preámbulos, estaremos repartiendo plomo a los distintos enemigos alienígenas que nos encontraremos en el juego y escuchando las muletillas y chistes malos de Sam, el protagonista indiscutible de esta aventura de acción y disparos en primera persona.
Tecnología
No me voy a andar con preámbulos. Serious Sam 4 en Stadia es un port pobre de la versión de PC. Arrastra todos los fallos de la versión de compatibles y añade la poca optimización con la que cuenta el juego en su versión para Stadia.
Nada más empezar la partida, nos recibirá una bonita pantalla de carga en la que tendremos que esperar casi un minuto de reloj aproximadamente para poder empezar a jugar.
Gráficamente el juego no luce como debería y veremos texturas con muy poca resolución y una tasa de refresco de la imagen que podrá sufrir en algunas ocasiones fluctuaciones, frustrando un poco la experiencia de juego, mientras que el filtrado anisotrópico tiene unos valores relativamente bajos que nos permitirá ver como se cargan algunas texturas o elementos del escenario demasiado cerca de nosotros.
Una verdadera pena que los desarrolladores no se hayan esmerado un poco más en la optimización del juego, pues aún con todos los fallos, se le podría haber sacado mucho más provecho a fin de limar mínimamente algunos de los puntos criticados en los anteriores párrafos.
Por el contrario, Serious Sam 4 es capaz de poner un gran número de enemigos en pantalla. Nada más empezar el juego asistiremos a una batalla multitudinaria que nos dejará entrever ya de buenas a primeras lo que nos espera en el juego.
En el apartado sonoro nos encontramos con un doblaje en inglés decente y canciones más o menos cañeras acordes al momento y a la acción. No son ningunos temas que recordaremos o tararearemos una vez terminemos nuestra sesión de juego pero cumplen con su cometido.
Respecto a los efectos de sonido, estos cumplen sin más, pero el juego afloja de nuevo a la hora de reproducir los efectos sonoros de los enemigo. Por algún motivo, no logramos ubicar bien a los enemigos en algunas ocasiones, y os pongo un ejemplo. Hay un tipo de enemigos que son unos hombre sin cabeza y con bombas en las manos que correrán hacia nosotros gritando y que estallarán al estar cerca del personaje. Pues bien, estos enemigos son más o menos rápidos y solemos intuirlos por los gritos continuos que dan y que ayudan a localizarlos, teniendo que priorizar nuestros disparos en esa dirección. En ocasiones, no se localizan correctamente y pueden situarse justo a nuestro lado sin poder percibir desde donde han llegado. Es un añadido más de la jugabilidad del juego que cuando falla en este sentido, puede repercutir en que acaben con nuestro personaje y nos vuelva a tocar repetir la zona de nuevo, llegando a frustrar y a afectar directamente a la jugabilidad.
Jugabilidad
Este es sin duda alguna el punto fuerte del juego. Serious Sam 4 sigue con la misma fórmula de lo que ya vimos en sus anteriores entregas (Serious Sam Collection) con el añadido de poner más enemigos en pantalla en algunas ocasiones. Descubrir la jugabilidad de Serious Sam es algo complicado pero sencillo a la vez. El juego en si es una linea de aprendizaje contínua y muy divertida. En Serious Sam 4, básicamente tendremos zonas pasilleras más suaves en las que irán apareciendo enemigos a nuestro paso que tendremos que liquidar. Llegados a un punto, el juego nos mostrará una nueva mecánica sobre su jugabilidad, ya sea con un nuevo tipo de enemigo, una nueva arma o una nueva habilidad y una vez hecho esto, saldremos a la plaza de toros a torear. Nos soltarán en un escenario cerrado más o menos grande, donde tendremos que hacer uso de esa nueva mecánica de gameplay, ya sea para aprender las virtudes y cadencias de una nueva arma, o para añadir un nuevo tipo de enemigo al que tendremos que enseñarnos por nosotros mismos como eliminar o en que orden… Una vez eliminados todos los enemigos de la zona, se nos abrirá un nuevo camino en el que continuar con nuestra aventura y en el que volveremos a repetir una vez más el mismo proceso.
La gracia del juego radica en que cada enemigo tiene unas propiedades únicas. Algunos explotan al derrotarlos, otros disparan fuego en distintas direcciones, hay monstruos que revientan y nos lanzan bolas de mocos que nos impedirán ver durante unos segundos… Aquí es donde el juego saca lo mejor de él y nos los va adiestrando gradualmente a lo largo del juego, de forma que en apenas unas horas, sin darnos cuenta y de forma instintiva organizaremos planes de contención contra las oleadas de enemigos destruyendo primero los que explotan para eliminar de paso a los mas rápidos que estén alrededor, para acto seguido hacer reventar al enemigo que puede cegarnos y eliminar a otros tantos de los enemigos más débiles, mientras nos alejamos por ejemplo de una andanada de misiles de un jefe final o esquivamos las embestidas de otros enemigos más agresivos. Todo eso lo haremos en Serios Sam 4 de forma gradual y sin darnos a penas cuenta.
Por desgracia, la falta de optimización, a parte de llegar a afectar a la jugabilidad con lo que os indicaba anteriormente de los efectos de sonido y un framerate algo inestable, también esta presente en la jugabilidad y contamos con unos ajustes de sensibilidad y cabeceo incorrectos.
Si queréis disfrutar el juego mínimamente, deberéis de pasaros por la sección de ajustes y reducir considerablemente el balanceo de Sam al andar y ajustar la sensibilidad del movimiento según juguéis con el Stadia Controler, con teclado y ratón (cosa que recomendamos) o cualquier otro dispositivo como pueda ser el Razer Kishi.
Serious Sam 4 incluye también un modo multijugador cooperativo con el que podremos repartir estopa junto con hasta tres amigos y aunque es bastante más divertido, ya os avisamos de antemano que en el modo cooperativo online es bastante difícil encontrar una partida a la que podamos unirnos.
Diversión
Pese a todos los fallos de optimización del juego, toqueteando en los ajustes y haciéndonos a la idea del apartado técnico que nos espera en el juego, podremos llegar a disfrutar de Serious Sam 4 gracias a su habilidad para seducir con su auténtico y genuino gameplay.
Presenta una mezcla de jugabilidad de los first pesron shooters de la antigua usanza con elementos más novedosos que hará que pese al martirio de la optimización del juego en Stadia, queramos jugar un poco más.
Si estas dispuesto a pasar por alto los fallos que pueda tener a nivel técnico y sabes a lo que vas a jugar, Serious Sam 4 puede ser muy divertido e incluso adictivo.