El mítico PAC-MAN llega a Stadia con una remozada versión que apunta hacia el tan mañido ya genero de los battle royalle. Estará a la altura? Vamos a verlo en este análisis de PAC-MAN Mega Tunnel Battle para Stadia.
Antecedentes e historia
Para los mas jóvenes quizá Pac-Man no os diga nada fuera de lo normal vaya, que os puede parecer un monigote sin gracia y sin el menor animo de haber tenido en algún momento nada que ver con el devenir de la industria del videojuego.
Pero nada más lejos de la realidad, el PAC-MAN original supuso un antes y un después en el mundo de los videojuegos en el momento de su lanzamiento en mayo de 1980, sobre todo en el mercado de los EE.UU donde fue literalmente un terremoto en los salones recreativos. Creado por el genio japonés Toru Iwatani bajo el amparo de Namco, una de las empresas más potentes en la historia de las maquinas recreativas.
PAC-MAN era sencillo y adictivo, dos de las cualidades que tienen en común algunos de los videojuegos más vendidos de la historia como Tetris por ejemplo. Iwatani creo PAC-MAN pensando en el mercado femenino de la época, un juego arcade sin violencia y accesible para los no jugadores, toda una bomba que estallo con una fuerza brutal.
PAC-MAN cuenta con más de 30 juegos en sus espaldas así que quien no lo conozca probablemente no es de este planeta desde luego.
Tecnología
Simple como el original. Esta vez no se ha optado por un acabado pixel art, simplemente se ha actualizado gráficamente para quedar perfecto en las TVs y monitores actuales. También se han dejado con pocas modificaciones los efectos de sonido que parecen más un calco del original que cualquier otra cosa, no es un juego donde se busque la espectacularidad gráfica ni le hace ninguna falta la verdad.
Lon nuevos laberintos están decorados con mil motivos diferentes que simplemente cambian la estética sin modificar la jugabilidad ni un ápice, cosa que se podría haber añadido para dejar sensación de más variedad locual, por desgracia no consigue solo con el apartado visual.
Jugabilidad
Otra cosa que se ha mantenido casi sin alteraciones es en esencia la jugabilidad, una jugabilidad a prueba de rocas. Como siempre, moveremos a PAC-MAN por unos intrincados laberintos mientras huimos de una panda de fantasmas que intentará acabar con nosotros simplemente topandonos. Como en todo juego de PAC-MAN no faltarán las pastillas especiales que le darán la vuelta a la tortilla, permitiéndonos acabar con los fantasmas de un bocado para seguir recogiendo pastillitas hasta acabar con todas las del nivel y pasar al siguiente laberinto y así sucesivamente.
Este sería el esquema básico de cualquier PAC-MAN, pero en Pac-Man Mega Tunnel Battle tendremos algo más de variedad en lo que a modos de juego se refiere, principalmente destacan dos de ellos:
–El modo desafío: donde el juego nos propondrá distintos retos con recompensas de diversa índole, por ejemplo lo primero que debemos desbloquear es el siguiente modo a comentar, que es ni más ni menos que el battle royale propiamente dicho. Los desafíos no es que sean la bomba, pero al menos ofrecen algún aliciente al modo clásico, pero no tan clásico en realidad, ya que podremos entrar en el laberinto de otros jugadores y ellos también podrán hacer lo propio en el nuestro, eso sí, ni podremos acabar con ellos ni ellos con nosotros.
–Eliminación: este modo es el battle royale en el que solo puede quedar uno. Un montón de PAC-MANs con su mismo número de laberintos combatiendo entre ellos y contra los fantasmas que pueblan cada nivel, hasta que solo quede un PAC-MAN con vida. Para eliminarnos, tendrán que quitarnos las tres vidas con las que contaremos al inicio de la partida, como si se trastese del modo clásico del juego.
Como aliciente dentro de las partidas sean del modo que sean, encontraremos diferentes power ups que intentarán darle más intensidad al conjunto, aunque por desgracia no lo llegan a conseguir.
Mas allá de estos dos modos de juego, tendremos también la posibilidad de personalizar a nuestro personaje con multitud de cosméticos que podremos ir desbloqueando conforme vayamos jugando.
Diversión
En la simplicidad está la diversión, podríamos pensar que sí, pero en PAC-MAN Mega Tunnel Battle quizá se peca de demasiado en este sentido. El juego es poco arriesgado en sus mecánicas y en el aprovechamiento de sus posibilidades, sobre todo en el modo eliminación, donde la emoción de este tipo de modos brilla por su ausencia y no sentimos la presión de querer ser el ultimo Pac-Man con vida en ningún momento. Como ejemplo y aunque no sea de Stadia me gustaría poner a Tetris 99, donde sin tocar apenas las mecánicas jugables se consigue un gameplay de los de taquicardia a poco que seamos algo hábiles.
No es que PAC-MAN Mega Tunnel Battle no sea divertido pero se nota que podría haber sido mucho más adictivo con algunos pocos cambios.
Todos sus modos son online cosa que no perjudica en nada la experiencia ya que el lag es casi imperceptible y el netcode se mantiene estable en todo momento.