MARCAR COMO FAVORITO
Más información sobre el juego

Análisis de Metro Exodus

Metro Exodus

Vuelve Metro en la que se presenta como la entrega más grande de la saga, estará a la altura Metro Exodus en Google Stadia? Empecemos!

Antecedentes e historia

Si hablamos de Metro Exodus, es necesario viajar al pasado para ponernos en contexto.

En marzo del año 2010, el estudio 4A Games publica de la mano de THQ Metro 2033. Un juego basado en las famosas novelas del escritor ruso Dmitry Glukhovsky. El juego es un éxito notable y lleva a 4A Games a atreverse con Metro: Last Light, una entrega bastante conservadora pero que consolida el éxito del anterior título.

Con esto, los desarrolladores se toman esta vez más tiempo para publicar este Metro Exodus en el que seguiremos con las aventuras de Artyom, el mismo personaje que ya vimos en las anteriores entregas, el cual, esta vez se verá forzado al exilio después de descubrir que hay vida mas allá del metro.

Metro Exodus 1

Tecnología

Metro Exodus cuenta con un apartado técnico muy cuidado en Stadia pero que se ve gravemente ensombrecido por la falta de optimización del juego en resoluciones de 4K. Si estamos dispuestos a sacrificar la resolución de Metro Exodus para jugarlo a 1080p, el juego se mueve con mucha soltura, oscilando casi siempre en los 60 cuadros por segundo. Así mismo, hemos notado bastante mejora también en los tiempos de carga del juego en Stadia frente a la versión de PC ejecutada en un SSD y con un intel i5K bastante decente.

Por poner algún «pero» más al apartado técnico de Metro Exodus, cabe destacar algunos errores de sincronización labial con los personajes o la falta de animaciones faciales en algunos diálogos. Aun así, el juego sorprende técnicamente y ofrece una muy buena experiencia visual, siempre que no osemos ejecutarlo en 4K.

Eso sí, si pretendemos jugarlo en 4K el juego se vuelve muy frustrante, llegando a entorpecer de forma considerable la experiencia de juego hasta el punto de desesperar. A diferencia de cuando jugamos a 1080p donde el juego logra una buena estabilidad a  60 fps, en 4K el juego intenta mantener el tipo con unos 30 fps que por desgracia, no siempre llega a conseguir, sobre todo en los momentos más críticos. Algunos tiroteos sufren unos bajones de fps que pueden hacer casi imposible apuntar a los enemigos en condiciones.

En cuando al apartado sonoro cumple muy bien su cometido y nos acompañará debidamente dependiendo de la situación en la que nos encontremos. En más de una ocasión, la música y la tensión del juego hará subir nuestras pulsaciones.

Metro Exodus

Jugabilidad

A diferencia de los anteriores Metros, en este nuevo Metro Exodus, la jugabilidad se basa en la presentación de zonas relativamente grandes en las que tendremos distintas misiones (principales y secundarias) que realizar. Una vez terminemos las misiones principales de la zona, podremos coger el tren y avanzar a la siguiente zona y así sucesivamente.

Pese a la variedad de mapas y entornos, curiosamente el juego gana muchísimo cuando nos limita la exploración y nos hace adentrarnos en las zonas mas cerradas y pasilleras. Aquí es donde Metro Exodus saca musculo y nos enseña lo que sabe hacer.

Como comentaba anteriormente en el apartado de tecnología, es importante tener en cuenta que la experiencia de juego en resoluciones superiores a 1080p puede verse ensombrecida por la falta de optimización del juego.

Metro Exodus

Diversión

Metro Exodus intenta ampliar la formula de los títulos originales dándole algo mas de libertad al jugador con zonas abiertas en las que explorar, aunque la mejor parte del juego radica en su esencia y en las misiones en las que la acción se vuelve mas guiada y cerrada.

Aun con sus más y sus menos, Metro Exodus resulta igualmente entretenido, aunque de vez en cuando tengamos que pasar por algunas pequeñas misiones de relleno para seguir avanzando.

Os recordamos que podéis seguirnos en nuestro canal de YouTube, nuestra cuenta de Twitter o uniros a nuestro canal de Noticias de Telegram para estar al día de todas las novedades sobre Stadia. Pero si lo que te va es el salseo, tienes una cita imprescindible en nuestro grupo de Telegram de la comunidad de StadiaHoy.
Experiencia de juego en Stadia
Metro Exodus en Stadia nos da una de cal y una de arena. La versión del juego cuando se ejecuta a 1080p es muy buena. Tiene un apartado técnico soberbio, moviendo el juego con mucha soltura y permitiendo disfrutar el juego con cualquier dispositivo, ya sea con el mando oficial de Stadia, con un mando de consola o con teclado y ratón. Por otra parte, tenemos el Metro Exodus de los 4K, el cual gráficamente es muy bueno también, pero tiene unas caídas de frames por debajo de los 30fps en algunas ocasiones, que pueden llegar a desesperar y que terminan por afectar a la jugabilidad. Es por ello que me he visto en la obligación de castigar al juego en su nota final. Si para ti los 4K no son una opción y estas dispuesto a jugar a Metro Exodus en 1080, puedes sumarle alrededor de un punto y medio sobre la nota final para tener una referencia de la versión Full HD de Metro Exodus.
A favor
  • El apartado técnico en general
  • La ambientación
  • Los tiempos de carga
En contra
  • La mala optimización del juego en 4K
  • Algunas misiones de relleno
  • Algunos defectos de sincronización labial
6.9
Interesante
Escrito por
Desde mi primer Amstrad CPC 464 gran parte de mi vida ha girado siempre entorno a la informática y los videojuegos. Tengo especial predilección por los shooters y los juegos en primera persona. Me encanta también el cine de acción, las películas palomiteras y el manga.

Te ha gustado el artículo?

6 1

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Olvidé contraseña

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.