MARCAR COMO FAVORITO

Análisis de Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: El videojuego oficial

Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 El videojuego oficial Stadia

Los juegos olímpicos llegan a Stadia para ser celebrados, disfrutados y jugados de la mejor manera posible, y con algunas sorpresas muy simpáticas, como la inclusión de cierto erizo azul, aunque de una forma un tanto peculiar. ¿Estáis preparados? Arrancamos con el análisis de Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: El videojuego oficial.

Antecedentes e historia

A pesar de que estemos en 2021, debido a la actual situación mundial de pandemia, las olimpiadas de Tokyo del 2020, quedaron aplazadas al actual año en curso 2021. Existe una curiosidad al respecto del juego que tenemos entre manos, y es que Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: El videojuego oficial ya salió en Japón allá por 2019 para Nintendo Switch y PlayStation 4.

Sin embargo, a pesar de que nos llegue a Stadia con cierto retraso con respecto al país nipón, el juego luce estupendamente, con un gran apartado gráfico y jugable, como veremos mas adelante.

Mucho tiempo ha pasado desde aquellos tiempos de Track & Field que nació en 1983, y que casi creó el genero de muchos juegos que, mas tarde, copiaron su mecánica claramente arcade. Esta, estaba basada en pruebas rápidas y directas, que a modo de minijuegos, nos hacían disfrutar y sentir que estábamos participando en alguno de estos multitudinarios eventos. Desde entonces, multitud de juegos de este estilo que además han adoptado el mismo nombre para describirlos («Track & Field») han ido haciendo aparición para muchas plataformas, y generando su nicho de seguidores de este tipo de mecánicas, que si están bien implementadas y ofrecen la suficiente variedad, pueden ser realmente divertidas.

Ahora por fin, podemos también disfrutar en Stadia de un gran juego de estas características, y a pesar de que también tiene sus carencias, es una buena oportunidad para adentrarse en el genero (ya sea tu primera vez o no) con este estilo de propuestas.

Tecnología

A pesar de ser un juego de 2019, y que ha salido en consolas como Nintendo Switch, que no tienen una gran potencia gráfica, Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: El videojuego oficial luce estupendamente en Stadia, sin destacar en exceso pero sin decepcionar en su estilo. El juego no se presenta como una propuesta fotorrealista ni mucho menos, y mas bien se decanta por un estilo casi cartoon, tanto de sus protagonistas como de los escenarios, pero que no desentona en ningún momento, haciendo la experiencia muy agradable y simpática al jugador, con efectos en ocasiones de llamaradas en los corredores por ejemplo, y otros resultados similares, llamativos, pero sin pasarse.

Además, tenemos la inclusión por primera vez de Sonic, el famoso erizo azul hiperactivo en Stadia. Lamentablemente no gozaremos del personaje en todo su esplendor, pues únicamente dispondremos de una skin del mismo, que a modo de disfraz realista, podremos poner a nuestro personaje para jugar las diferentes pruebas que ofrece el juego. Lo cierto es que es una opción de lo mas simpática, y un tanto perturbadora al mismo tiempo, pues el diseño del disfraz es tan realista, que parece sacado de alguna tienda de dudosa confianza.

El juego se mueve estupendamente tanto a 4K como a 1080p, ya sea en pantalla grande o dispositivos portátiles, demostrando una buena estabilidad de fps, y rapidez en los tiempos de carga, lo que hace que jugarlo se vuelva una experiencia muy agradable para el jugador, que solo tiene que preocuparse de disfrutar de todo lo que el juego ofrece, y poco más.

Jugabilidad

En el apartado jugable, Tokyo 2020 nos ofrece una serie de pruebas, como comentábamos, a modo de minijuegos, que suman un total de 18. Un numero que sin llegar a ser pocos, se queda bastante cortos en comparación con otros juegos parecidos, que suman casi el doble de pruebas en sus versiones mas básicas.

Bien es cierto que aunque en un principio en el menú podamos ver que tenemos una gran cantidad de juegos que disfrutar, se nos puede antojar algo corto, y puede terminar aburriendo después de algunas horas de juego, una vez que ya hemos probado todo lo que el juego nos ofrece.

La mecánica es muy similar en todos a pesar de que tendremos una gran variedad de pruebas entre las que elegir. El estilo arcade es el mismo que en otros juegos del genero, desde machacar el botón a gran velocidad, con ciertas mecánicas QTE por el camino, a pulsar combinaciones de botones que irán apareciendo en pantalla y otros minijuegos del estilo, siempre vigilando la barra de cansancio del personaje. También tendremos algunos juegos distintos e incluso, algo más largos, como por ejemplo uno de rugby e incluso de futbol, en el que jugaremos un breve y simpático partido, que puede ser entretenido para cambiar de estilo entre los diversos minijuegos del título.

Si te gustan este estilo de juegos, tienes muchas horas de diversión por delante, aunque repetir los mismos juegos una y otra vez puede hacerse aburrido rápidamente. Si lo que buscas es más variedad o número de pruebas, insistimos en que solo 18, se hace muy escaso para un título de estas características

Otro aspecto negativo que hemos visto en el juego, es que no tiene un Modo Historia, o Modo Carrera para jugar en solitario, de forma que si jugamos al modo 1 jugador, únicamente podremos jugar a las pruebas sueltas, con el objetivo de ir ganando el oro en todas y cada una de las pruebas y poco más. Cada partida ofrece 3 pruebas que debemos superar, cada vez más difíciles, y al finalizarlas, nos darán el resultado obtenido, y ahí acaba todo. Algo que nos ha parecido poco inspirado, pudiendo haberse implementado algún modo más completo para 1 jugador.

Diversión

Empezaremos este último apartado recomendándoos que este juego multiplica su factor de diversión si se juega en Multijugador, además, la obra de Sega dispone de la posibilidad de Multijugador Local además de multijugador en línea. Y es aquí donde el juego gana a todas y saca su mayor ventaja, y es que además, creemos que el juego se ha pensado desde un inicio para ser disfrutado de este modo.

Puedes crear tus propias salas privadas en las que disfrutar de la mejor competición junto a tus amigos, o así mismo, crear o unirte a salas publicas en las que podrás jugar con desconocidos como en cualquier otro juego Online.

Destacar la rapidez de Matchmaking del juego, y la estabilidad de su modo online, en el que hemos pasado algunos ratos realmente divertidos y memorables.

Desafortunadamente, el juego para 1 jugador queda bastante escaso como comentábamos anteriormente, y mas allá de ganar puntos para ir desbloqueando trajes para el personaje, no hay ningún incentivo ni aliciente adicional para jugar este modo.

A pesar de que el juego pueda parecer sencillo en los primeros pasos, nos daremos cuenta de que en realidad, el nivel de dificultad, especialmente en las terceras pruebas de cada evento, es en ocasiones absurdamente difícil, lo que en más de una ocasión nos pondrá de los nervios, haciendo peligrar seriamente la integridad de nuestro Stadia Controller o del periférico con el que estemos jugando.

Lo cierto es que Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: El videojuego oficial no es un mala propuesta para el estilo de juego del que se trata, pero tampoco destaca en demasía, y se queda algo corto en variedad y modos de juego. Sin embargo, es una oportunidad muy recomendable para adentrarte por primera vez en este tipo de géneros, por su carácter sencillo, directo, rápido y sobre todo, simpático con el jugador. Sin embargo, si lo que buscas es algo más completo, o más serio, este lamentablemente no será tu juego.

Os recordamos que podéis seguirnos en nuestro canal de YouTube, nuestra cuenta de Twitter o uniros a nuestro canal de Noticias de Telegram para estar al día de todas las novedades sobre Stadia. Pero si lo que te va es el salseo, tienes una cita imprescindible en nuestro grupo de Telegram de la comunidad de StadiaHoy.
Experiencia de juego en Stadia
Hemos probado Juegos Olímpicos de Tokyo 2020: El videojuego oficial en varios dispositivos, desde 4K en una TV, a 1080p en PC, y dispositivos móviles disponibles, y en todos el juego luce estupendamente, manteniendo como comentamos en el análisis unos FPS muy estables en todo momento. Nosotros recomendamos su juego en 4K y pantallas grandes, así como el uso de un mando, dado que vamos a tener que machacar muchos botones con mucha rapidez, y es el periférico mas apropiado para este tipo de mecánicas.
A favor
  • Una buena opción para iniciarte en este genero
  • Su estilo amable y simpático
  • Muy variado en el tipo de pruebas
En contra
  • Se antoja algo corto, solo 18 minijuegos
  • Modo para un jugador muy escaso y sin historia
  • A veces absurdamente difícil
7
Bueno
Escrito por
Jugador de la vieja escuela y fiel defensor de una comunidad gamer unida. Me vuelve loco el genero de terror, los juegos de rol y de aventuras. Los videojuegos son para mi, una vida, mas allá de la vida.

Te ha gustado el artículo?

6 0

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Olvidé contraseña

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.