Este Far Cry es el primer juego de la saga que he jugado, por tanto mis sensaciones probablemente pueden estar muy alejadas de esa sensación de repetición que tienen los jugadores de la misma durante los últimos años, así que vaya por delante mi perdón para aquellos que no se sientan identificados con el análisis. Sea como fuere, al momento de publicar este análisis, nos encontramos a mitad de jornadas de juego gratuitas para cualquier usuario de la plataforma y por tanto que mejor momento que darle una oportunidad al juego. Sin más, os dejamos el análisis de StadiaHoy de Far Cry 6 para Stadia.
Antecedentes e historia
Estamos ante Far Cry 6 y eso no hace más que reafirmar que se trata de una saga ya consolidada en la industria del videojuego. El primer título de la franquicia llegó allá por el año 2004 y ahora casi 18 años después desde el lanzamiento de esa primera entrega, contamos con 6 juegos principales, 8 spin-offs de personajes del juego y hasta una película, aunque esta última paso sin pena ni gloria y no sé si merece la pena recordarla.
Las mecánicas del juego no han variado, el juego es un shooter de acción en relativamente amplios mundos abiertos y en primera persona. Los títulos han ido añadiendo mecánicas e interacciones con el entorno cada vez más numerosas y por supuesto nuevas tramas con las que llenar horas de diversión. Algunos de ellos ya se encuentran en Stadia y otros según dijo Ubisoft en su día, parece que se les espera más pronto que tarde.
En Far Cry 6 contamos con una trama bastante manida en el universo interactivo, las películas y casi que en la vida real. Nos encontramos en una isla del caribe, con unos entornos paradisiacos, una isla que podría ser rica y próspera pero que sin embargo se encuentra bajo el yugo de un cruel dictador.
Si a esta coctelera le añadimos una heroína / héroe por accidente, un hijo no muy dispuesto a seguir con la herencia de represión y sangre de su padre, una guerrilla revolucionaria, multitud de armas clásicas (y otras tantas fruto de inventos), aliados animales capaz de derrotar enemigos con un silbidito, altas dosis de plomo y velocidad y algunas menos de sigilo… todo esto «mezclado no agitado» (que diría el famoso agente) nos dará como resultado este Far Cry 6.
Por cierto, aunque no lo hemos dicho y probablemente muchos lo sepáis, el carismático actor que da voz e imagen en este caso al temido dictador Castillo es el popular intérprete Giancarlo Esposito, que ya tiene algo de experiencia en ser un malo temible tras su aclamado y exitoso papel en la serie Breaking Bad.
Tecnología
En el juego sentimos constantemente una sensación continua de cal y arena, de estar a veces parado en algún punto del entorno y tener a nuestro alrededor unos paisajes o unos escenarios impresionantes y por el contrario adentramos en la jungla y en movimiento muchas veces estar ante texturas que dejan mucho que desear o que cargan de una manera un tanto extraña.
Vernos inmersos en combates caóticos repletos de explosiones y enemigos que arrancan como un reto apasionante pero que terminan convirtiéndose en momentos un tanto repetitivos donde solo cambia el lugar donde nos encontramos.
Además otro de sus grandes peros, tal y como ha podido comprobar nuestro fiable ojo biónico, es que el juego corre a 30 fps. Una auténtica pena ya que priva al juego de ir mucho más lucido y que probablemente algunas sensaciones negativas sobre el mismo probablemente se suavizasen. Esperemos que aunque sea tarde como ha ocurrido con Valhalla, el juego termine recibiendo una actualización que implemente la selección de los 60 fps.
La IA enemiga no ofrece una personalidad especialmente novedosa o innovadora, podemos decir que sigue un patrón clásico en este tipo de juegos donde encontraremos soldados clásicos y al más puro estilo recluta patoso que no supondrá ningún tipo de reto y otros personajes más habilidosos y que presentarán algo más de dificultad, pero puestos a acabar con un régimen autoritario… ¿Quién dijo miedo?
A nivel sonoro podréis imaginaros que el entorno marca la línea editorial del juego. Como primer apunte os diremos que el juego está completamente doblado y traducidos sus textos al castellano, voces evidentemente con acento latino para hacerlo aún más creíble todo.
En el apartado musical, ese carácter latino vuelve a hacer acto de presencia y es que entre la banda sonora del juego que escucharemos en las radios de los coches o en según que lugares podremos contar con esos acordes musicales propios de los ritmos más habituales y populares al otro lado del charco.
Jugabilidad
Aunque como os he comentado anteriormente este es el primer juego de la saga Far Cry que juego con mayor profundidad, sin embargo; y según los reportes de usuarios y fans de la saga Ubisoft no presenta especialmente grandes novedades en esta ocasión, aunque bien es cierto que precisamente completar todas las misiones disponibles a lo largo y ancho de Yara nos llevará un buen puñado de horas, y es que para completar su campaña principal, probablemente deberéis emplear un tiempo que oscilará entre las 25-30 horas fácilmente y a partir de ahí podéis llegar a superar fácilmente el doble de tiempo en completar el resto de misiones, desafíos y demás oportunidades que se os presentarán hasta conseguir el 100%.
Hemos hablado mucho del juego hasta el momento, sin embargo no hemos dicho de manera clara cual es nuestro papel dentro del mismo. Tomaremos el control de Danny Reyes y la primera e importante decisión que tomaremos será seleccionar el aspecto del personaje pudiendo completar el juego tanto en su versión femenina como masculina, siguiendo la opción de selección de sexo que ya abrió Ubisoft con Eivor en Assasin´s Creed Valhalla.
En nuestra primera misión que sirve como tutorial, intentaremos escapar de Yara, y es que aunque Danny termina convirtiéndose en el auténtico azote del dictador, en un primer momento su deseo es escapar de la isla y comenzar una nueva vida, sin embargo; una serie de acontecimientos durante esta misión truncará su deseo y le mostrará su nueva realidad.
A lo largo del juego encontraremos decenas de armas en todas sus vertientes, pistolas, escopetas, granadas, cócteles molotov, armas clásicas a las que se incorporan armas de fabricación MADE IN YARA absolutamente locas y destructivas, como LA MACARENA, a la que ya conoceréis.
Además conseguiremos multitud de accesorios y vestimentas con los que cambiar nuestro aspecto durante la partida. Como miembros de la resistencia de Yara conoceremos a multitud de personajes secundarios, muchos de los cuales nos acompañarán en las misiones, misiones a las que podremos llegar sobre alguno de los muchos vehículos que se encuentran disponibles como coches, tanques, caballos, motos… un buen puñado de medios de transporte para agilizar nuestros desplazamientos por la isla, desplazamientos que aunque no haya nombrado serán por tierra, mar y aire.
Sin embargo; y aquí me detendré un poco, los compañeros de aventuras más peculiares que contaremos serán las mascotas que podremos conseguir completando determinadas misiones y son las siguientes:
- Guapo: Será el primero que conoceremos, un enorme cocodrilo que nos acompañará despedazando enemigos con mucho gusto.
- Chorizo: Probablemente el más carismático y tierno de todos los amigos animales que tendremos, un perrillo paralítico mucho más letal de lo que su limitado aspecto aparenta.
- Chicharrón: Un gallo de pelea con el que atacar los ojos de nuestros enemigos.
- Boom Boom: Un perro de guardia, menos entrañable que Chorizo pero más que útil en determinadas circunstancias.
- Oluso: Una espectacular pantera que atacará a los soldados desde las sombras y con sigilo como buena cazadora.
Tras todo esto y con el potencial que podría desarrollar el juego, es cierto que a veces resulta un poco cargante. Además la ayuda de los desplazamientos en vehículos a mi entender no termina de estar lograda siendo esta un poco agresiva y como metida a la fuerza, en los vehículos a motor se disimula algo mejor, sin embargo; los viajes a caballo terminan siendo ciertamente desesperantes, el caballo parece estar desbocado en todo momento, sus movimientos al girar son completamente incontrolables y muchas veces dan ganas de ir andando a los destinos aunque se tarde el doble o el triple que vernos inmersos en alguno de estos trances, que además a 30 fps se hacen mucho mucho más duros.
En Far Cry 6 se intenta añadir dosis de exploración y sigilo en algunas de las misiones, si bien es cierto que aunque se puede conseguir no está especialmente bien logrado y aunque nos esmeremos, tengo la sensación que de una manera u otra, las misiones importantes siempre se ven abocadas a terminar en combates multitudinarios, aunque de inicio se venda con tintes sigilosos.
Diversión
Para este apartado voy a reincidir en que este ha sido el primer Far Cry al que he jugado de verdad y puedo decir sin temor a equivocarme, que lo he disfrutado y me he divertido. Han habido fases donde he tenido la sensación de repetición o que el juego se me estaba haciendo algo largo, pero debo reconocer que sus cinemáticas siempre oportunas y su historia, que sin ser especialmente original consigue mantenerte enganchado al juego, han conseguido que me quede un regusto positivo del juego.
El juego tiene muchas cosas que mejorar, negarlo sería mentir a los StadiaHoyentes, empezando por un desarrollo gráfico que en ocasiones se hace especialmente duro y con el que probablemente nuestro compañero Víctor terminaría por apagar el juego a los 10 minutos. Pero para los que podemos llegar a jugar aún rascando tanto, es cierto que el juego es divertido y tiene horas de sobra para completar una historia bastante redonda y conseguida. Además, enfrentarte a Giancarlo Esposito (el dictador Castillo) y sus secuaces son una motivación extra y quizás esté equivocado pero honestamente, pienso que este juego con otro villano menos mediático hubiera supuesto un duro varapalo en ventas para la compañía gala.
Yo, desde mi «virginidad» en Far Cry os animo a darle una oportunidad porque a pesar de sus muchos debes, bien es cierto que es un buen juego. También creo que Ubisoft ha perdido la oportunidad de haber sacado un título que hubiera sido un auténtico pelotazo, pero pese a todo, con unas buenas actualizaciones corrigiendo errores y quizás en un futuro con el selector de calidad / rendimiento, no nos equivocamos al decir que Far Cry 6 es uno de los grandes títulos dentro del catálogo de juegos de Stadia y solo por eso merece su oportunidad, la oportunidad de ser parte de LA REVOLUCIÓN.