Arrancamos con el análisis de Dead by Daylight en Stadia, donde «La muerte no es una salida».
Antecedentes e historia
En estos últimos años, desde su lanzamiento en 2016 por Starbreeze Studios y desarrollado por Behaviour Interactive, Dead by Daylight se convirtió en un juego muy popular debido a la esencia que ha llegado a transmitir el título. Supervivencia, terror y diversión.
La entidad es un ser que vive entre el mundo y nuestra imaginación, estando presente en nuestros sueños. Su forma de manifestarse es cometiendo atrocidades en las personas, para arrebatarles su bien más preciado, la propia vida. Es despertado por asesinos en serie traídos de la realidad, dispuestos a cumplir sus órdenes; alimentar al ente de la esperanza con parte del alma de los supervivientes cuando mueren.
Los supervivientes despiertan alrededor de una hoguera sin ningún recuerdo de su vida anterior. Luchan ardua y perpetuamente una y otra vez en pruebas contra los asesinos por intentar escapar, sin saber por qué regresan al punto de inicio, la hoguera.
Tecnología
Behaviour Interactive apostó por llevar a cabo el desarrollo del juego con Unreal Engine 4. Hoy día, más de 4 años después de su lanzamiento, siguen logrando que el juego luzca bien aunque no destaca en nada. En el juego nos encontraremos más bien con animaciones poco desarrolladas y texturas muy simples y con poca resolución. Aun así. el juego sabe crear inmersión con esa atmosfera de terror y tensión constante.
El apartado sonoro es correcto y acompaña plenamente en lo que sucede en la partida. Recomendable eso si, el uso de cascos para una mayor inmersión.
Dead by Daylight no es ningún portento técnico, pero nada impide disfrutar del juego y su gameplay. Sus constantes actualizaciones garantizan un juego bastante estable en cuanto a su rendimiento y constantes adhesiones y añadidos en cuanto a contenido.
Jugabilidad
Los controles, como es costumbre en Stadia, están adaptados tanto al teclado y ratón como al mando y permiten despreocuparnos por qué debes de pulsar antes de hacer cualquier acción.
La formula del juego en si es muy básica pero a la vez desarrollada. Cuatro supervivientes se enfrentarán a un asesino cuyo único objetivo es eliminarlos. Cada personaje contará con 3 habilidades únicas y hasta 4 equipables con las que poder utilizar según el nivel de los mismo. Escoge bien los objetos y ofrendas antes de comenzar la partida.
El asesino juega en primera persona mientras que los supervivientes tendrán que hacer lo suyo en una vista en tercera persona. A priori parece descabellado, pero este cambio en la jugabilidad según el rol de cada jugador, termina por equilibrar las partidas.
Como supervivientes, nuestra misión será la de reparar cinco motores que estarán repartidos por el mapa, el cual será generado de forma aleatoria. Si logramos poner en marcha los cinco motores, abriremos una puerta de salida por la que podremos escapar, resultando así vencedores de la ronda. Suena bien, ¿no? La verdad es que sí, aunque no será tan fácil como parece porque el asesino hará cualquier cosa por colgarte de un gancho o matarte con sus propias manos y así contentar al ente.
Además, Dead by Daylight incorpora juego cruzado con el resto de plataformas, lo que nos garantiza que encontraremos una partida a la que unirnos siempre de forma casi instantánea.
Diversión
Pura diversión. Puedes jugarlo como superviviente o asesino, online o con amigos, lo cual nos ofrecerá sin duda la mejor de las experiencias. Porque cooperar, ayudar en situaciones peliagudas y después huir juntos es muy satisfactorio.
Por no mencionar la posibilidad de jugar como asesino y sacrificar a todos los personajes de nuestros amigos!
El juego proporcionará muchas horas al jugador. Debido a su sistema de desbloqueo de habilidades mediante la Red de Sangre, que nos permitirá adquirir nuevas habilidades según vayamos avanzando en el juego y que hará que siempre estemos trasteando y probando en busca de la mejor combinación de habilidades y objetos para mejorar nuestro resultado en cada partida.